
UNIDAD Y MADUREZ POLÍTICA... Orlando Vieira
Unidad y madurez política
El caso venezolano incorpora una variable inédita: la coalición dominante no calca en un modelo de poder determinado. Es caótica y ausente de un formato político convencional. Eso la hace fallida por lo que el cambio no obedece a rigurosidades típicas pero sí un nivel mayor de exigencias. Ante las atipicidades lo peor es la diseminación.
La caída del muro del Berlín y de la URSS
La guerra fría enfrentó dos polos. Un bloque de gobernanza democrático de influencia eurocentrista, judeocristiana, basados en el respeto a la vida, la fe, la libertad, la propiedad, esto es, un sentido teológico, social y político entre derechos y deberes para la convivencia. Subyace el ideal del contrato social en un marco constitucional y republicano sobre la triada del respeto a la ley, la justicia, y la independencia de los poderes. En contrapartida el soviet. El poder superior, centralizado y omnipresente del Estado sobre el hombre. En el Estado democrático resaltan los valores de la sana competencia, libertad e igualdad de oportunidades. En el Estado centralizador, autoritario y populista, descansa la planificación y apropiación de los medios de producción, el hombre incluido…
EEUU durante la guerra fría demostró mayores capacidades de gobernanza lo cual le procuró alianzas y estabilidad social. La URSS perdió el dominio de las masas y la confianza a partir de su ineficiencia económica. La caída del muro de Berlín responde a la insurgencia del mundo multipolar donde las naciones enaltecieron procesos de desprendimiento y rebeldía. El factor fundamental fue la unidad de propósitos e identidad de causa.
Odpor (resistencia) en Serbia para sacar a Slobodan Milosevic; la revolución cívico militar de Rumania (desobediencia civil) contra Nicolae Ceaușescu; Lituania y su revolución cantada (1989) más el Movimiento Lituano Sąjūdis (movimiento reformista), la desintegración de la vieja Yugoslavia y la independencia de Montenegro, Croacia, Serbia, Macedonia y Kosovo; Bulgaria y el lanzamiento de la economía de libre mercado no planificada propio de la nueva constitución de 1991, Polonia y su Solidaridad con Lech Walesa al frente o el Congreso Nacional Africano liderado por Mandela, fueron ejemplos incontenibles de cambio político, social y territorial.
El común denominador de la caída de la URSS y del muro de Berlín: i.-En lo institucional un nuevo orden político, económico, global y democratizador. ii.-En lo colectivo: unidad, solidaridad y organización ciudadana.
Ninguno de estos momentos: históricos, trascendentes, transicionales y conductores de una reforma política profunda, vinieron precedidos de peticiones [cartas] de intervenciones internacionales entre grupos de resistencia.
Ni Walesa, ODPOR, Mandela o las revoluciones balcánicas o árabes [primaveras] se desmarcaron ni desenfocaron del objetivo: el cambio de régimen. Después negociaron en democracia. Escribir misivas disruptivas estaba[está] fuera de orden. Divide, desmotiva y debilita...
Deja un Comentario