Proyecto...Fundación Venezuela
Propuesta de Visión Programática y Plan de Acción
Proyecto:
FUNDACIÓN VENEZUELA ONG.
@zaxdrobles @LUISSTEFANELLI
MISIÓN
Aportar al desarrollo del país, vinculando el quehacer intelectual,
artístico, académico y técnico con los principales desafíos de nuestra
sociedad, para promover, fortalecer y consolidar a través de las ideas
políticas de centro (alternabilidad, derechos humanos, economía mixta,
libertad económica y responsabilidad social, articulación de los extremos
ideológicos), mediante la formación de ciudadanos comprometidos con los
valores y la cultura de la democracia y la elaboración de propuestas públicas
que contribuyan al bien común y la justicia social y de derecho.
VISIÓN
A través de nuestros programas de formación y acción, contribuir
decididamente en el fortalecimiento de un Estado moderno y de
oportunidades para las generaciones futuras, a través de la preservación de
los valores y de la memoria histórica del venezolano, como acervo cultural
intangible y perenne, sentando las bases para una democracia sólida.
Objetivos Estratégicos
⏺️ Preservación de la Memoria Histórica Venezolana.
⏺️ Fortalecimiento de Valores Democráticos.
⏺️ Promoción de los Derechos Civiles.
⏺️ Apoyo a la Libre Empresa e Iniciativa Privada.
Itinerario Programático:
Contribuir con propuestas y soluciones que sean política, social y
económicamente sustentables.
Incidir en el proceso de formulación de políticas públicas a través de la
generación de opinión, evidencia y estudios en temas de interés público.
Trabajar colaborativamente articulando distintos actores de la sociedad.
Incentivar un proceso sistemático de formación de cuadros en jóvenes
de bachillerato y universitarios, y en los partidos políticos, en los principios
en pro de la defensa de la memoria histórica, sistema democrático y la
economía mixta mercado moderna, diversificada y productiva.
PRINCIPIOS
Impronta Libertaria: Nuestros esfuerzos se identifican en la orientación de rescatar la memoria histórica del venezolano, el respeto a la libre iniciativa y los valores democráticos que propone la sociedad civilizada y desarrollada occidental. Gestión de Calidad: Nuestro Equipo está comprometido en un trabajo técnico: riguroso, de calidad y de alto estándar. Orientación a la búsqueda de soluciones: Nuestro trabajo se centra en la búsqueda constante de la verdad, la reflexión, el análisis en pro de formular soluciones, y no solamente identificar problemas. Lógica Colaborativa: Detectar, conocer y sumar a los actores más relevantes de la sociedad civil asociados a los problemas públicos del país y las Ciudades.
ORGANIZACIÓN
El Instituto cuenta con un equipo ejecutivo multidisciplinario…
Presidente (a):
Director Ejecutivo:
Sub. Dirección de Proyectos. (Desarrollo y Análisis de Proyectos y Servicios)
Sub. Dirección de Comunicaciones. (Semanarios, Revistas, Folletos, Web,
Espacios de Discusión, Gestión de Prensa y Difusión)
Sub. Dirección de Investigación. (Estudios, Consultorías, Investigaciones
Aplicadas, Concursos)
Sub. Dirección de Capacitación y Academia (Diplomados, Cursos, Talleres,
Alianzas con Universidades)
Sub. Dirección Administrativa y RRHH (administración financiera, Gestión
Organizacional, Recursos Humanos)
Consultoría Jurídica.
INICIATIVAS :
INVESTIGACION EN POLITICAS PÙBLICAS
Investigaciones interdisciplinarias de intelectuales, académicos, sociedad civil y ong`s ligados al mundo universitario y académico, orientadas a la formulación de propuestas de políticas públicas, que en su dinámica son analizadas con contrapartes técnicas de instituciones públicas y privadas para intercambiar conocimientos entre la academia y la gerencia pública. Serie Temas de la Agenda Pública Recopilación de artículos arbitrados que tienen por objetivo difundir el trabajo de intelectuales, académicos y gerentes públicos, en temas de política pública y de relevancia nacional
ARMONÍA Y ARTE
Proponemos a la sociedad civil y al medio artístico y plástico iberoamericano, una serie de arte serigráfico con altos estándares de calidad desde la objetivación y premisas libertarias como aporte y medio de recaudación y sostenimiento de los diversos proyectos y actividades que realizamos como fundación
OBSERVATORIO Y PROPUESTAS LEGISLATIVAS
Instancia técnica convocada para el análisis interdisciplinario de proyectos de ley, con el objeto de contribuir al debate en temas de relevancia para el desarrollo nacional y regional, entregando un aporte concreto y útil para la legislación en temas las políticas pública.
SEMINARIOS Y TALLERES
Instancias de discusión, reflexión y encuentro en torno a temas relacionados con la formación política, ideología y derechos humanos, y que permitan difundir nuestro quehacer.
Estos seminarios y talleres pretender ser un espacio de reflexión en los que confluyan el espectro más amplio de nuestra sociedad: jóvenes, gremios, gerentes públicos y privado, la academia y la sociedad civil organizada, abiertos a todos los que estén interesados en participar.
CAPACITACIÓN
Desarrollar y llevar a cabo una serie de cursos, programas de capacitación y de apoyo docente en pregrado y postgrado, en alianzas estratégicas con Universidades públicas asentadas en el país, en el ámbito de las políticas públicas, memoria histórica y arte. De acuerdo a requerimientos específicos de cada institución, nuestra organización diseñará y desarrollará talleres, cursos y/o diplomados acreditados, en los que participen nuestros equipos técnicos aportando desde diversas disciplinas.
ENCUESTA CONTROL VENEZUELA
Es un proyecto en conjunto con otras Instituciones y Empresa Privada, cuyo principal objetivo será obtener información altamente confiable y sostenida en el tiempo-prudencial acerca de las “situaciones y estados de ánimo” de la sociedad venezolana en tópicos relevantes y de alto impacto que permitan develar sus rasgos fundamentales.
CONSULTORÍA
En el entorno de aplicabilidad, nuestros equipos técnicos están en la disponibilidad y capacidad de ofrecer consultorías, fundamentalmente para el sector público, privado y mixto, en los que participen equipos humanos altamente cualificados en diversas disciplinas. Los ámbitos de mayor dedicación serán: la educación, el desarrollo urbano, políticas sociales, gestión del Estado y municipal,entre otros servicios.
ÁREA DE ESTUDIANTES
Ofrecer a los estudiantes Universitarios la oportunidad de trabajar (becas
salarios) y aprender de políticas públicas. A través de alternativas académicas,como cursos, prácticas y tesis, invitar a los estudiantes a hacerse parte, desde susdistintas disciplinas, de la realidad local.
Los estudiantes pueden hacer, proponer, investigar, innovar y aprender en políticas públicas, trabajando interdisciplinariamente de manera real en los temas
urgentes y concretos del país.
No se han encontrado productos